La desinformación y las noticias falsas están a la orden del día.
Seguro que en un montón de ocasiones te ha llegado algún mensaje a través de un grupo o de un chat individual que huele a chamusquina, aunque en muchos casos, dependiendo del momento, puede parecer incluso real.
Muchas plataformas están tratando de evitar que se expanda este tipo de información que incluso puede llevar a casos extremos y una de ellas es WhatsApp.
Para combatir la expansión de noticias falsas, en 2019 la plataforma prohibió a los usuarios compartir mensajes reenviados con frecuencia a más de 5 chats a la vez. En 2020 redujo este límite a una sola conversación. Ahora, van a ampliar todavía más esta restricción y solo se podrá enviar a un solo chat de grupo.
- 4 ingredientes clave que harán más sabrosa y apetecible la receta de la creatividad
- Los directivos autoexigentes fijan objetivos más estrictos a las personas que trabajan para ellos, según un estudio
- Cómo construir BIEN tu Propuesta de Valor
- Así ha cambiado la forma de fidelizar a los clientes
- Customer Experience: qué es y cómo mejorar la experiencia de cliente
- Amazon sube los precios de Prime, compra iRobot y podría cerrar Amazon Basics: empieza la reconversión
- Cómo hacer el registro de marca en Amazon en 7 pasos fáciles
- 18 métricas de video que debes conocer
- El gasto en marketing de ‘influencers’ no para de crecer: a pesar del ascenso meteórico de TikTok, Instagram sigue siendo el rey
- 4 ‘microinfluencers’ explican cómo ganan miles de euros con pocos seguidores y cómo negocian con las marcas
- 10 razones por las que los líderes emocionales triunfarán en la próxima década, según consultoras expertas en liderazgo
- Estas franquicias ya se están anticipando al futuro
- Qué es un eslogan y pasos para crear el tuyo, con ejemplos
- Las mujeres siguen decepcionadas y siendo poco reconocidas en sus puestos: el perfil de las detractoras de las empresas en España tiene 10 años de experiencia y «muy pocas expectativas»
- Qué hacer para que la ‘competencia’ no sea un gran dolor de cabeza
Actualmente, este tipo de mensajes reenviados aparece con una etiqueta de Reenviado justo encima del texto. Ahora, según la versión beta a la que ha tenido acceso WaBetaInfo, parece que la restricción se ampliará a los mensajes regulares.
Aparecerá un mensaje con una advertencia: «Los mensajes reenviados solo se pueden enviar a un chat grupal».
No está claro el motivo por el que WhatsApp está trabajando en este elemento, pero lo más lógico es pensar que quieren limitar aún más la difusión de información errónea, así como los rumores en la plataforma.
Con este cambio, será más difícil reenviar un mensaje a más de un grupo o chat individual a la vez, ya que habrá que hacerlo uno por uno. Con este elemento disuasorio podría valer para reducir esas noticias falsas e incluso que descienda la cantidad de memes que no quieres guardar en tu teléfono y que se comen tu memoria interna.