Microsoft recomienda a sus usuarios de Windows 11 que activen una función de seguridad de Windows Defender, el antivirus de su Sistema Operativo. Se trata de Protección contra manipulación. Como su nombre indica, su objetivo es protegerte contra programas que intenten manipular tu configuración de seguridad para permitir la entrada de archivos maliciosos.
La gran M ha decidido realizar esta alerta debido al auge de ataques de ransomware, sobre todo en el mundo laboral. El ransomware es un tipo de malware que bloquea todo el sistema de un ordenador, o parte de él, y solo lo liberará si su dueño paga; es lo más parecido a un secuestro virtual.
Liberarse del ransomware una vez ha invadido un PC es algo complicado; suele resistir a reinicios del sistema e incluso cambios del disco duro. Microsoft ha preferido curarse en salud y dar este consejo a sus primeros usuarios de Win 11, ya que la opción de Protección contra manipulación suele estar desactivada por defecto.
Aunque Microsoft lanza este aviso especialmente para el mundo de las empresas, la compañía también aprovecha para recordar al resto de usuarios de que esta función existe. Es más: lleva disponible para Windows 10 desde una actualización de 2019.
- Aprende a Usar Facebook ads de Novato a Experto
- Recomendaciones de marketing para evitar el fracaso empresarial
- Tutorial cómo leer emails en Outlook paso a paso
- Crecer no siempre es ascender
- Marca Personal. Al etiquetar, te etiquetas
- Nada de lo que hagas funcionará (no venderás) si falta esto…
- Estas son las otras alternativas a la jornada laboral de cuatro días para reducir tiempo de trabajo de forma más flexible
- ¿Cómo es de importante el podcast en la estrategia de marketing de tu empresa o marca?
- 10 Formas de ganar dinero con tu página de Facebook e Instagram
- Cómo grabar audios de WhatsApp en modo manos libres
- Cómo definir el presupuesto de una campaña publicitaria (y exprimir al máximo cada euro)
- Una asistente virtual de 23 años que gana 7.000 euros al mes comparte 11 herramientas que utiliza para dirigir su negocio
- Posturas de poder: aumenta tu confianza en dos minutos
- ¿Ha perdido sentido el término unicornio? Por qué se cuestiona la meta soñada de todas las startups en plena ola de caída en las valoraciones
- Lo Único Que Necesitas Para Generar Más Ingresos En El Marketing de Afiliados
Así lo explica Microsoft en su blog:
«Durante algunos tipos de ciberataques, los atacantes intentarán desactivar funciones de seguridad de tus ordenadores como la protección de antivirus. A estos malhechores les interesa apagar estas funciones para que sea más fácil acceder a tus datos, instalar malware o aprovecharse de tus datos, identidad y dispositivos. Protección contra manipulación evita que esto ocurra».
Lo habitual es que estas manipulaciones de tu seguridad se produzcan durante la instalación de programas de terceros. Según explica DigitalTrends, Protección contra manipulación evita que tengan lugar las siguientes acciones peligrosas:
- Desactivar las protecciones antivirus y anti-amenazas
- Desactivar la protección en tiempo real
- Desactivar el monitoreo de comportamiento
- Desactivar el antivirus
- Desactivar la protección a través de la nube
- Desactivar las actualizaciones de inteligencia de seguridad
Si tienes en tus manos un ordenador que pertenece a tu trabajo y no sabes si está protegido, habla con el responsable de tu empresa para saber si ha instalado y activado Microsoft Security Compliance Toolkit 1.0. Es una herramienta que permite a los administradores de una empresa descargar, analizar, probar, editar o almacenar configuraciones de seguridad recomendadas por Microsoft.
Y si tienes un ordenador para uso doméstico o privado, activa esta función de todas formas para curarte en salud. La puedes encontrar en Seguridad de Windows – Protección antivirus y contra amenazas.