Formatear un PC es algo que, tarde o temprano, todos nos vemos obligados a hacer. Sin embargo, la causa que nos obligue a ello puede ser muy distinta. Por ejemplo, es posible que tengamos que formatear porque hemos sufrido una infección de malware, o porque que hemos sufrido una incompatibilidad a nivel de drivers que ya no tiene otra solución, o simplemente porque notamos que nuestro equipo empieza a ir lento.
Sí, en esos casos no queda otra alternativa, pero formatear un PC puede acabar siendo muy molesto, darnos algún quebradero de cabeza y quitarnos un tiempo muy valioso. Por ello, he querido compartir con vosotros este artículo práctico donde vamos a descubrir todo lo que tenemos que hacer para minimizar la necesidad de formatear un PC.
Lo más recomendable es que sigáis al pie de la letra todas las recomendaciones, ya que de esa forma maximizaréis la eficacia de esta pequeña guía. Como siempre, si tenéis cualquier duda, podéis dejarla en los comentarios.
- 4 ingredientes clave que harán más sabrosa y apetecible la receta de la creatividad
- Los directivos autoexigentes fijan objetivos más estrictos a las personas que trabajan para ellos, según un estudio
- Cómo construir BIEN tu Propuesta de Valor
- Así ha cambiado la forma de fidelizar a los clientes
- Customer Experience: qué es y cómo mejorar la experiencia de cliente
- Amazon sube los precios de Prime, compra iRobot y podría cerrar Amazon Basics: empieza la reconversión
- Cómo hacer el registro de marca en Amazon en 7 pasos fáciles
- 18 métricas de video que debes conocer
- El gasto en marketing de ‘influencers’ no para de crecer: a pesar del ascenso meteórico de TikTok, Instagram sigue siendo el rey
- 4 ‘microinfluencers’ explican cómo ganan miles de euros con pocos seguidores y cómo negocian con las marcas
- 10 razones por las que los líderes emocionales triunfarán en la próxima década, según consultoras expertas en liderazgo
- Estas franquicias ya se están anticipando al futuro
- Qué es un eslogan y pasos para crear el tuyo, con ejemplos
- Las mujeres siguen decepcionadas y siendo poco reconocidas en sus puestos: el perfil de las detractoras de las empresas en España tiene 10 años de experiencia y «muy pocas expectativas»
- Qué hacer para que la ‘competencia’ no sea un gran dolor de cabeza
- Cuidado con lo que instalas: instalar aplicaciones de dudosa procedencia puede acabar provocándote una infección por malware, y aún en los casos más leves (adware), tendrás problemas de rendimiento y una funcionalidad limitada. Si eliminas la infección, puede que el equipo pierda rendimiento de forma semipermanente, es decir, hasta que formatees.
- Haz limpiezas periódicas: y no me refiero al clásico mantenimiento de quitar el polvo al PC, sino a la eliminación de aplicaciones y otros archivos que ya no utilizas, y que están consumiendo unos recursos muy valiosos en tu equipo.
- Optimiza la unidad de almacenamiento: es algo importante para reducir la necesidad de formatear un PC, ya que esto nos permitirá mantener un buen rendimiento en un componente clave de nuestro equipo.
- Cuidado con los drivers y las actualizaciones: para no tener que afrontar una actualización forzosa en el peor momento posible, esto es fundamental. Debes asegurarte de instalar únicamente drivers compatibles con tu hardware, en versión estable y descargarlos solo desde la web oficial del fabricante. Con respecto a las actualizaciones, aplican los mismos criterios, aunque personalmente te recomiendo que esperes a estar seguro de que funcionan correctamente, y de que no dan ningún problema.
- Utiliza el equipo de forma sensata: es simple, pero muy importante. Evita hacer clic en enlaces de dudosa procedencia, ya que podrían producir una infección por malware, navega solo por páginas de confianza, y no compartas tus datos personales ni ningún tipo de información importante.
Al final, llegará el momento de formatear un PC, pero si sigues todos esos consejos tardarás muchos años en tener que hacerlo. En mi caso, he llegado a estar casi cinco años sin tener que hacer un formateo, así que hablo por experiencia.