Seguro que, si eres un usuario habitual de Instagram, te has preguntado alguna vez cómo puedes crear uno de los filtros que se usan en las historias (o stories) de la aplicación.
Lo cierto es que, desde que se popularizaron en otras plataformas como Snapchat, estas máscaras son de los elementos más utilizados en las redes sociales, ya sea para aparentar estar maquillado como para aplicarle una tonalidad concreta a la imagen.
Desde el blog de Yoigo explican los pasos que puede seguir cualquier usuario para crear sus propios filtros, subirlos Instagram y utilizarlos.
El primero es descargar el programa gratuito Spark AR Studio a través de su página web, disponible tanto para ordenadores con Windows como para Mac. Tras ello, accederás a la interfaz principal de la aplicación, que puede resultar un poco agobiante si no has trabajado con plataformas similares.
Sin embargo, según señalan desde la misma fuente, dispone de multitud de tutoriales en los que te enseñan a utilizarla desde cero sin necesidad de partir de una formación específica.
De hecho, hay vídeos que incluso te prometen crear tu primer filtro básico en apenas 5 minutos.
- Aprende a Usar Facebook ads de Novato a Experto
- Recomendaciones de marketing para evitar el fracaso empresarial
- Tutorial cómo leer emails en Outlook paso a paso
- Crecer no siempre es ascender
- Marca Personal. Al etiquetar, te etiquetas
- Nada de lo que hagas funcionará (no venderás) si falta esto…
- Estas son las otras alternativas a la jornada laboral de cuatro días para reducir tiempo de trabajo de forma más flexible
- ¿Cómo es de importante el podcast en la estrategia de marketing de tu empresa o marca?
- 10 Formas de ganar dinero con tu página de Facebook e Instagram
- Cómo grabar audios de WhatsApp en modo manos libres
- Cómo definir el presupuesto de una campaña publicitaria (y exprimir al máximo cada euro)
- Una asistente virtual de 23 años que gana 7.000 euros al mes comparte 11 herramientas que utiliza para dirigir su negocio
- Posturas de poder: aumenta tu confianza en dos minutos
- ¿Ha perdido sentido el término unicornio? Por qué se cuestiona la meta soñada de todas las startups en plena ola de caída en las valoraciones
- Lo Único Que Necesitas Para Generar Más Ingresos En El Marketing de Afiliados
Una vez controlada la interfaz de la aplicación, deberás empezar a desarrollar tus ideas, partiendo de algunas más sencillas hasta poder variar hacia algunas más elaboradas.
Cuando hayas terminado la máscara, deberás subirla a Instagram y, para ello, tendrás que comprobar que cumple con los requisitos emitidos por la compañía dueña.
Según explican desde Yoigo, los creadores registrados forman parte de una beta cerrada por lo que, para acceder a ella, deberás conectar tu cuenta de Instagram a tu perfil personal de Facebook y seguir los pasos detallados en la web de Spark AR Studio.
Después de que tu cuenta esté aprobada, podrás subir el filtro para que sea revisado en la página de la plataforma con el archivo exportado, el nombre del filtro, propietario y descripción, un vídeo donde aparezcas usándolo y un icono para el mismo.
¡Y ya está! Facebook puede tardar en aprobarlo desde un día hasta una semana, pero una vez que pase este proceso, si cumple todos los requisitos mencionados, podrás acceder a él en Instagram.