El pasado 1 de junio Google puso fin al almacenamiento gratuito de Fotos y ahora hay que pagar 1,99 euros para así acceder a 100GB extra.
Como te podrás imaginar, hay un montón de servicios parecidos que te van a ofrecer prácticamente lo mismo, aunque también es cierto que pasarse a otro es un proceso un poco largo y cuando ya estás acostumbrado a algo no es algo que apetezca.
Además, si no tienes cuidado con lo que haces, esto puede desembocar en la pérdida de tus imágenes y archivos, aunque también es importante destacar que es bastante difícil que te ocurra.
- Contra la discriminación por edad, el talento senior
- Las nuevas formas de movilidad urbana abren inmensas oportunidades y estas franquicias son el mejor ejemplo
- Mi RUTINA de NOCHE para Ser Más Productivo al Día Siguiente
- Qué es Amazon FBA, para qué sirve y cómo utilizarlo
- ¿Qué es Substack?
- Tus expectativas de trabajo han de ser superiores a las de los resultados
- Según la ciencia, las personas exitosas no siempre dan buenos consejos
- ¿Crear una startup en 15 minutos? Es posible
- Cómo crear un sitemap en WordPress y enviarlo a Google
- Trabajo menos de 25 horas a la semana y gano más de 100.000 euros: así he mejorado mi productividad al máximo
- Arne Schepker, Babbel: “La pandemia cambió la manera de aprender: el futuro de la educación es online”
- Cómo elegir el sistema de seguridad que necesitas para tu negocio
- Venta. Si no sabes vender, facilita que te compren
- La nueva función de WhatsApp permite silenciar contactos en las llamadas grupales
- La intuición es más que un algoritmo
Por suerte, si quieres seguir usando Google Fotos de manera gratuita y para siempre, existe un truco que te va a permitir hacerlo, aunque ya te aseguro que es un poco lento y engorroso.
De todas formas, si quieres probarlo, te aseguro que funciona y no vas a tener problemas con tu cuenta ni con las imágenes, vídeos o archivos que subas al servicio.
Cómo usar Google Fotos de manera gratuita y para siempre
El truco para usar Google Fotos gratis a partir de ahora es muy sencillo. Lo único que tienes que hacer es crearte varias cuentas de correo diferentes para así tener los 15 GB gratis que ofrece cada perfil.
De esta manera, tus datos estarán distribuidos en distintas cuentas y te será mucho más complicado llenar los 15 GB gratuitos y como podrás imaginarte, vale tanto en iOS como en Android.
Eso sí, tiene su complicación.
Cuando creas una nueva cuenta de Gmail y configuras Google Fotos, lo primero que hace la aplicación es crear una copia de seguridad de todo lo que tienes en tu móvil.
Por ese motivo, cuando vayas a hacerte una nueva cuenta, asegúrate de que las imágenes están guardadas en tu cuenta de correo principal y después borra todas las imágenes del móvil.
De esta forma, Google no tendrá nada que subir a Fotos y tendrás todo el espacio disponible para llenarlo de nuevas imágenes.
De esta forma puedes tener Google Fotos gratis, ilimitado y para siempre, aunque es un poco engorroso: tendrás que tener cuidado para no perder algún recuerdo por no fijarte bien en qué cuenta está cada imagen y además tendrás que ir cambiando de correos y borrando las imágenes que ya tienes en una para que el servicio no lo suba a la otra y se te dupliquen tus imágenes.