Lo primero que tienes que hacer es ir a la sección de Apps de Telegram.org, la web oficial de la aplicación de mensajería. Una vez dentro, mira la sección Desktop apps para aplicaciones de escritorio, y pulsa sobre el enlace de Telegram for Windows/Mac/Linux para entrar en la aplicación oficial descargable
Irás a una nueva página en la que se analizará el sistema operativo desde el que te estás conectando, y se te ofrecerá la versión de escritorio para ese sistema. Aquí, sólo tienes que pulsar en el botón Get Telegram for con el nombre de tu sistema operativo. Debajo verás la posibilidad de bajar la versión portátil, que es esa que no necesita instalación y puedes llevar en un USB para usarla en cualquier ordenador.
Si descargas la versión normal, haz doble click sobre el archivo .exe que descargas para iniciar la instalación. En la primera ventana que te aparece tendrás que confirmar tu idioma, que por defecto se preseleccionará el que tengas en tu sistema operativo. Luego, tendrás que elegir la carpeta de instalación y pulsar Siguiente. Puedes decidir dejar la que se te propone por defecto o elegir tú manualmente una pulsando en Examinar.
- POR QUÉ ES IMPORTANTE EL MARKETING ONLINE PARA EL EMPRENDIMIENTO
- Cómo escribir la página “Sobre mí”
- Digitalización de una empresa; Qué es y cómo puede ayudarte a tener un negocio más rentable
- 5 personalidades del emprendedor: ¿cuál es la tuya?
- ¿Cómo ser más productiva después de una noche sin dormir?
- 4 ingredientes clave que harán más sabrosa y apetecible la receta de la creatividad
- Los directivos autoexigentes fijan objetivos más estrictos a las personas que trabajan para ellos, según un estudio
- Cómo construir BIEN tu Propuesta de Valor
- Así ha cambiado la forma de fidelizar a los clientes
- Customer Experience: qué es y cómo mejorar la experiencia de cliente
- Amazon sube los precios de Prime, compra iRobot y podría cerrar Amazon Basics: empieza la reconversión
- Cómo hacer el registro de marca en Amazon en 7 pasos fáciles
- 18 métricas de video que debes conocer
- La importancia del engagement en el email marketing
- Por qué El Corte Inglés no consigue ser un gigante online: sus ventas caen un 9% y los flecos sueltos de su estrategia digital se hacen más patentes
En los siguientes dos pasos, sólo tienes que elegir la carpeta del menú de inicio donde quieres instalarlo, y a continuación decidir si quieres o no un icono de acceso directo en el escritorio. Tras elegir estos parámetros, irás a la última pantalla con un resumen de tus elecciones, y donde simplemente tienes que pulsar en Instalar para proceder.
Tras finalizar la instalación, la ventana del proceso te dará la opción de ejecutar automáticamente Telegram, aunque puedes hacerlo después cuando quieras. Al hacerlo, verás una pantalla en inglés con el botón Start Messaging para configurar la aplicación. Si quieres, pasa el ratón por la pantalla, y pulsa sobre el botón de Continuar en español que te aparecerá al pasar el puntero por encima. Entonces, irás a la versión en castellano en la que tendrás que pulsar sobre Empezar a chatear.
Tras pulsar en el botón de Empezar a chatear, irás a una pantalla en la que tienes que escribir tu número de teléfono para poder verificar tu identidad. Para ello, escribe el número y pulsa en el botón de Siguiente.
En la siguiente pantalla tienes que escribir el código que Telegram te va a enviar al teléfono. Por defecto, te lo enviará a modo de mensaje dentro de Telegram, de forma que si tienes iniciada la sesión en tu móvil lo recibas allí directamente. Pero si quieres, también puedes pedir que se te envíe un código mediante SMS el número que hayas puesto antes.