
Las 9 mejores herramientas para gestionar Twitter
En este post te presento las que para mí son las mejores herramientas para gestionar Twitter que todo Community Manager debe conocer y usar con frecuencia. Algunas de ellas se pueden usar también para otras redes sociales, pero en este post quiero centrarme solamente en Twitter.
¿Qué son las herramientas de Twitter?
Principalmente te explico qué son las herramientas y para qué sirven. Son programas online (sin necesidad de instalar nada en el ordenador) que te permiten gestionar Twitter de una manera más sencilla, ayudándote a realizar ese valioso Marketing de Contenidos de manera más rápida. ¿Cómo? Programando tweets, encontrando rápidamente a personas afines a tu marca, analizando tus publicaciones con estadísticas y gráficos muy útiles, etc.
¿Te han dado ganas de aprender cómo poder beneficiarte de estas herramientas para gestionar Twitter? Pues sigue leyendo…
¿Cuáles son las mejores herramientas para gestionar Twitter que todo CM debe conocer?
1. TweetDeck
Se trata de una herramienta de gestión y monitorización de Twitter. ¿Qué significa esto? Permite gestionar una o varias cuentas de Twitter a la vez, y elegir, a la hora de publicar o hacer alguna interacción, con qué cuenta quieres hacerla. También permite programar los tweets para que se publiquen en el momento que prefieras.
Es muy fácil e intuitiva, con un sistema de columnas para poder organizarlo de la mejor manera para tí. Se pueden establecer sonidos y alertas para las columnas que decidas (menciones, mensajes directos, nuevos seguidores…). Una gran ventaja que tiene es que se accede con el usuario y contraseña de Twitter, sin necesidad de registrarse, simplemente hay que autorizar la aplicación.
Una herramienta parecida a TweetDeck es HootSuite, también muy recomendable, que además se puede usar para distintas Redes Sociales. A mi personalmente me gusta más TweetDeck para Twitter y por supuesto es más específico.
-
A guardar, cada cosa en su lugar
Source: Blog de Telesecretarias Published on 2023-05-31
-
¿Qué es la dismorfia de productividad?
Source: Blog del Teletrabajador Published on 2023-05-31
-
Estas franquicias pueden instalarse en prácticamente cualquier lugar
Source: Distrito Emprendedores Published on 2023-05-31
-
Finanzas en una empresa: qué son, para qué sirven e importancia
Source: Emprendedores en Internet Published on 2023-05-31
-
Por qué olvidarte de los ‘seguidores’ y ‘fans’ y crear una comunidad
Source: Blog de Telesecretarias Published on 2023-05-30
-
Soy una nómada digital que ha visitado 59 países: la idea más equivocada que tiene la gente sobre mi vida es que no trabajo
Source: Blog del Teletrabajador Published on 2023-05-30
-
Por qué los CEO están cambiando de rumbo más rápido que nunca
Source: Emprendedores en Internet Published on 2023-05-30
-
Cuál es la mejor plataforma o CMS de ecommerce
Source: Teletrabajo y Negocios Published on 2023-05-30
-
31 negocios para montar ahora con poco dinero
Source: Distrito Emprendedores Published on 2023-05-30
-
Estar todo el día sentada te está matando: 4 sencillos hábitos para revertir el daño
Source: Blog de Telesecretarias Published on 2023-05-29
-
¿Por qué sólo quedarte en el DAFO?, pasa a la acción con el CAME
Source: Emprendedores en Internet Published on 2023-05-29
-
10 ideas de negocio innovadoras que triunfan por su sencillez en España
Source: Distrito Emprendedores Published on 2023-05-29
-
He probado durante 30 días los consejos de ‘influencers’ con millones de seguidores para mis redes sociales: 4 estrategias que funcionaron con resultados inmediatos
Source: Teletrabajo y Negocios Published on 2023-05-29
-
Los 9 canales de marketing más populares para 2023
Source: Distrito Emprendedores Published on 2023-05-28
-
Instagram tiene a punto de caramelo un clon de Twitter que echará a volar este verano
Source: Blog de Telesecretarias Published on 2023-05-28
2. Buffer
Buffer es una de las herramientas para gestionar Twitter por escelencia. Es utilizada para programación y analítica. En este caso debes instalar en tu navegador Chrome la extensión oficial para que puedas usar al completo todas sus funcionalidades.
Se divide principalmente en dos utilidades:
- Por un lado, puedes programar tweets. Tienes dos opciones, o bien cuando vayas a publicar un tweet te aparecerá al lado de Twittear un botón verde que pondrá Buffer (para esto sirve principalmente la extensión)
O bien, dentro de la página web de Buffer puedes escribir tu tweet.
En ambos casos, te permite programar cuándo publicarlo, añadiéndolo a la cola y estableciendo las horas a las que se publicará cada tweet de la cola.
- Por otro lado, puedes analizar el impacto de estas publicaciones y revisar las estadísticas que te muestra la aplicación. Esto es muy útil para poder así mejorar la estrategia de Marketing Digital que estés siguiendo, cambiar el horario de las publicaciones, etc.
Una gran ventaja de esta herramienta es que puedes conectar varias cuentas de diferentes redes sociales, de manera que podrás programar tus publicaciones de Facebook, Instagram, LinkedIn… Por otro lado, también tiene la posibilidad de elegir el acortador de links que prefieras, pudiendo elegir entre «buff.ly», «bit.ly» y «j.mp». (Como dato importante, dentro de la página web de bit.ly puedes también consultar numerosas estadísticas de todos los links que acortes con él).
Como competidores de Buffer, a la hora de programar tweets, vuelvo a nombrar a HootSuite y a TweetDeck, pero bajo mi punto de vista es mucho más completo Buffer, sobretodo por su extensión que permite hacer la programación mucho más rápido.
3. Tweet Binder
Tweet Binder es una herramienta de medición y analítica. Sirve principalmente para seguir y analizar un evento o tendencia, el cual introduces en el buscador y te ofrece unas estadísticas muy completas.
Igualmente puedes introducir una cuenta, palabras clave o una url y te ofrece una información muy importante sobre tus colaboradores e influenciadores: quién participa más, quién aporta más contenido, qué personas influyentes han colaborado contigo, etc.
Las ventajas son que no requiere registro alguno y que puedes ver la información y estadísticas de cualquier cuenta, lo cual puedes aprovechar para analizar la competencia o diferentes eventos aunque no tengan nada que ver con tu marca.
4. Storify
Se trata de una herramienta de recopilación de información, para formar resúmenes sacados de varias fuentes. En el caso de Twitter, por ejemplo, la idea sería formar una noticia o historia con todos esos tweets que hablan de una misma temática, de manera cronológica, para que así el lector no tenga que visitar Twitter para enterarse perfectamente de todo.
La gran ventaja es que sirve para cualquier red social, y además dentro de una misma historia se pueden usar varias redes, varios formatos, incluso búsquedas de Google.
Es muy intuitivo, tiene dos columnas: en una se muestra la búsqueda y en otra la construcción. Se arrastran de derecha a izquierda lo que se desee y se mueven de arriba a abajo también arrastrando. Es necesario registrarse, pero es gratuito, y se pueden hacer cosas muy divertidas y útiles para compartir o insertar en cualquier web. ¡No dudes en probarlo!
5. SocialBro
Esta herramienta es una de mis favoritas, se encarga de gestionar y optimizar las cuentas de Twitter. Aporta muchísima información sobre seguidores, influenciadores, cuentas inactivas, etc. que te permite gestionar mejor la estrategia de tu cuenta.
Con sus estadísticas te permite analizar tus seguidores y seguidos, segmentándolos por localización, sexo, idiomas, temática, etc. Además tiene una sección en la cual te crea un informe indicándote tu mejor hora para twittear, que es muy útil para sincronizarlo con la herramienta Buffer.
Otra cosa muy interesante que tiene es que te dice qué usuarios te siguen y no sigues, sigues y no te siguen, cuáles son inactivos (llevan un mes sin twittear), cuáles son «influencers», cuáles novatos, etc. Con todo esto, puedes desde esta aplicación, seguir o dejar de seguir a los usuarios que te interesen o descubrir nuevos usuarios de tus temas de interés. Y además tienes la opción de hacer selección múltiple para seguir o dejar de seguir (con la tecla shift).
Te envía un informe semanal a tu e-mail y puedes añadir más de una cuenta de Twitter. El mayor inconveniente que tiene la versión free es que solo puedes actualizar cada 30 minutos, y que está ideado solamente para Twitter.
6. MentionMapp
MentionMapp es una herramienta de interrelación. Existen numerosas herramientas para gestionar Twitter de interrelación pero MentionMapp es muy intuitiva y visual, imitando a un mapa, nos dice con quién tenemos relación en Twitter (retweets, respuestas, favoritos, etc.) y con qué temáticas o hashtags. La línea que relaciona las cuentas será mayor cuantas más interacciones haya entre esas dos cuentas.
Nos permite analizar nuestra cuenta, simplemente autorizando la aplicación en Twitter (sin necesidad de registrarse), y además nos da la opción de analizar otras cuentas y temáticas.
7. Twitter Analytics
Es la herramienta de medición y analítica oficial de Twitter, que ofrece unas estadísticas muy completas sobre la comunidad y las interacciones de una cuenta. Se trata de una aplicación muy útil y necesaria para mejorar el marketing en esta red social.
Es necesario registrarse. Nos da un resumen del último mes, pero podemos segmentar por meses y fechas concretas. Permite visualizar y analizar cuáles han sido nuestros mejores tweets, cuáles han tenido más interacciones, nuestras audiencias, quiénes son nuestros seguidores más fieles, etc.
Te da la opción de analizar a tu comunidad por género, temas afines, distribución geográfica, seguidores… Merece la pena detenerse en cada sección de esta herramienta y analizar toda la información que nos ofrece.
8. Manage Flitter
Esta herramienta es muy útil para gestionar y mejorar tu cuenta de Twitter de manera masiva. Además, al igual que otras de las herramientas para gestionar Twitter que he mencionado, te permite programar tus tweets y contenidos para publicarlos a las horas de mayor audiencia.
Con la versión gratuita, puedes seguir hasta 50 cuentas al día y dejar de seguir hasta 100. No es necesario registrarte, solo tienes que autorizar la aplicación. Tiene un buscador muy potente, que te permite encontrar perfiles y temáticas relacionadas contigo.
Al igual que SocialBro, te realiza una estructuración de tus seguidores y seguidos, para distinguir los influyentes, los spam, los inactivos, etc.
Como inconveniente, cabe destacar que la sección de Analytics solo puedes acceder si tienes la versión pro. Pero como puedes comprobar en este listado, tenemos numerosas herramientas de analítica que pueden sustituir a esta.
9. twXplorer
Esta es una herramienta muy útil para analizar a la competencia. Nos ofrece un ranking de competidores, con estadísticas, seguidores, hashtags, links relacionados, etc.
Igualmente, como otras de las herramientas para gestionar Twitter que he presentado, no necesita registro, solo hay que autorizar la aplicación. Introduces la cuenta a analizar en el buscador, y te aparecen los tweets recientes, los temas más hablados, los links y los hashtags. Con esta información, puedes analizar a tus competidores, y encontrar sus puntos fuertes y débiles en Twitter.
Hay una gran cantidad de herramientas para gestionar Twitter, y seguro algunas muy buenas que no he incluido en mi listado. ¡Anímate a comentar y cuéntame cuáles usas tú. ¿Sustituirías alguna de esta lista por otra mejor? ¿Qué experiencia tienes con estas herramientas?
También te puede interesar

Los mejores MOOCs y cursos online gratis para empezar en marzo de 2021
marzo 1, 2021
Los 15 mejores cursos de informática online gratuitos o baratos, incluyendo opciones de Harvard, MIT y Stanford
octubre 3, 2021