
HTTP error 500: Qué es y cómo solucionarlo
Si hay un error que nos ha provocado más de un dolor de cabeza cuando tenemos una web, ese es el HTTP error 500 o también conocido como 500 Internal Server Error.
¿Por qué digo esto? Pues porque este código de estado HTTP 500 apenas nos da información sobre lo que está sucediendo en nuestra web. Simplemente cuando intentamos acceder a nuestra web vemos que la pantalla muestra el mensaje 500 Internal Server Error o simplemente vemos error 500 y tenemos que ponernos a toda prisa a investigar por qué está sucediendo esto.
De hecho, existen tantas causas por las que se puede dar este error 500 en una web que muchas veces no sabes ni por dónde empezar. Lo único que tienes claro es que quieres solucionarlo cuanto antes.
Si es tu caso, no te preocupes. En este post vamos a ver qué es un error 500 y cómo solucionarlo en tu página web de forma sencilla. ¿Vamos a ello?
-
A guardar, cada cosa en su lugar
Source: Blog de Telesecretarias Published on 2023-05-31
-
¿Qué es la dismorfia de productividad?
Source: Blog del Teletrabajador Published on 2023-05-31
-
Estas franquicias pueden instalarse en prácticamente cualquier lugar
Source: Distrito Emprendedores Published on 2023-05-31
-
Finanzas en una empresa: qué son, para qué sirven e importancia
Source: Emprendedores en Internet Published on 2023-05-31
-
Por qué olvidarte de los ‘seguidores’ y ‘fans’ y crear una comunidad
Source: Blog de Telesecretarias Published on 2023-05-30
-
Soy una nómada digital que ha visitado 59 países: la idea más equivocada que tiene la gente sobre mi vida es que no trabajo
Source: Blog del Teletrabajador Published on 2023-05-30
-
Por qué los CEO están cambiando de rumbo más rápido que nunca
Source: Emprendedores en Internet Published on 2023-05-30
-
Cuál es la mejor plataforma o CMS de ecommerce
Source: Teletrabajo y Negocios Published on 2023-05-30
-
31 negocios para montar ahora con poco dinero
Source: Distrito Emprendedores Published on 2023-05-30
-
Estar todo el día sentada te está matando: 4 sencillos hábitos para revertir el daño
Source: Blog de Telesecretarias Published on 2023-05-29
-
¿Por qué sólo quedarte en el DAFO?, pasa a la acción con el CAME
Source: Emprendedores en Internet Published on 2023-05-29
-
10 ideas de negocio innovadoras que triunfan por su sencillez en España
Source: Distrito Emprendedores Published on 2023-05-29
-
He probado durante 30 días los consejos de ‘influencers’ con millones de seguidores para mis redes sociales: 4 estrategias que funcionaron con resultados inmediatos
Source: Teletrabajo y Negocios Published on 2023-05-29
-
Los 9 canales de marketing más populares para 2023
Source: Distrito Emprendedores Published on 2023-05-28
-
Instagram tiene a punto de caramelo un clon de Twitter que echará a volar este verano
Source: Blog de Telesecretarias Published on 2023-05-28
¿Qué es un error 500 o Internal Server Error?
El error 500 es un código de estado HTTP que indica que alguna petición o solicitud a nuestro servidor no se pudo completar con éxito.
A simple vista no se puede saber a qué se debe este fallo, la única información que tenemos es que el servidor o la propia aplicación informó al navegador de un fallo inesperado.
¿De qué otra forma se puede mostrar el HTTP error 500?
Lo más habitual es que una vez que accedas a una web (ya sea la tuya propia o cualquier otra) el navegador muestre en la pantalla el mensaje HTTP error 500 o 500 Internal Server Error, aunque también te lo puedes encontrar de esta forma:
- Error 500 HTTP
- Error de HTTP 500
- Error HTTP 500 Internal Server Error
- 500 Internal Server
- 500 Internal Error
- 500 Server Error
- Temporary Error (500)
Si se produce un error 500 en WordPress es bastante probable que se te quede la pantalla totalmente en blanco y no se muestre ningún mensaje. Si es tu caso, te recomiendo que también le eches un ojo a este post: Cómo solucionar el error de la pantalla blanca de WordPress.
¿Cómo solucionar el HTTP error 500?
Gracias a los códigos de estado HTTP, normalmente sabemos cuál es el motivo por el que nuestra web genera un error, pero en el caso de los errores tipo 5XX es mucho más difícil determinar cuál es el origen del problema ya que no tenemos casi información.
Antes de que te eches las manos a la cabeza, déjame decirte que tiene solución. Si acabas de escribir tu dominio en el navegador y este te devuelve una pantalla con un HTTP error 500 o 500 Internal Server Error, verás que puedes arreglarlo fácilmente.
Para poder solucionar el HTTP error 500, lo primero que debes saber es cuál es el motivo que está generando el error.
Como pueden ser muchas las causas, yo voy a mostrarte las 6 más comunes que nos solemos encontrar en soporte, ordenadas de más a menos frecuentes, y te explicaré cómo arreglarlo en cada uno de los casos.
1. La versión de PHP es incompatible con tu aplicación o tu programación
Uno de los motivos más comunes por los que se produce el temido error 500 o Internal Server Error es la incompatibilidad de la versión de PHP con nuestra aplicación o la programación de nuestra página web. De hecho, es bastante habitual que ocurra esto cuando tenemos un error 500 en WordPress.
Cuando realizas un cambio en la versión de PHP desde el panel de control de tu hosting es posible que se produzcan ciertas incompatibilidades con tu aplicación o incluso con los plugins o plantillas que tienes instaladas.
También ocurre a la inversa. Actualizas un plugin o una plantilla y esta no es compatible con la versión de PHP con la que trabajas y se genera un error 500.
Por tanto, ahora pregúntate: ¿has actualizado la versión de PHP o has actualizado tu página web? Si es así, ya sabes donde puede estar el error y puedes revertirlo.
Si no has tocado en nada, pasamos al siguiente punto.
2. El archivo .htaccess está dañado
Otra de las causas habituales que nos solemos encontrar en soporte cuando un cliente nos indica que tiene un error 500 es porque su archivo .htaccess está dañado.
Existen algunos plugins que modifican el fichero .htaccess y esto puede afectar al funcionamiento de nuestra web generando un error 500 en WordPress. De hecho, cualquier error de sintaxis en este archivo, por muy pequeño que sea, puede generar el código de estado HTTP 500.
Si tienes un backup, lo más rápido es restaurar la copia del archivo en la carpeta public_html a través del Administrador de archivos de cPanel o utilizando un cliente FTP. De esta forma, el archivo dañado se reescribirá y la página vuelve a funcionar con normalidad.
¿No tienes una copia o tu proveedor de hosting no te facilita una? Lo mejor es eliminar o renombrar el fichero dañado y generar uno nuevo manualmente.
Puedes crear un archivo .htaccess a través del Administrador de archivos de cPanel, añadiendo las siguientes líneas de código:
Nota: Recuerda que en LucusHost realizamos dos copias de seguridad al día de tu plan de hosting, con una retención de 60 días. Si crees que esta es la causa del error, no dudes abrir un ticket con soporte y restauramos el archivo en cuestión de un par de minutos.
Si no has instalado ni has tocado los plugins de WordPress, sigamos buscando cuál puede ser el motivo.
3. Los permisos de tus ficheros están incorrectos
Cuando los permisos de acceso a los archivos y carpetas no están asignados correctamente se produce un Internal Server Error.
Estos permisos deben ser el 755 para carpetas y el 644 para archivos, pero si alguien intenta atacar tu servicio, puede modificarlos y generar el código de estado HTTP 500 en tu web.
¿Crees que puede ser tu caso? Entonces accede al Administrador de archivos de cPanel y comprueba los permisos que tienes asignados.
En el caso de tener unos permisos diferentes, te recomiendo que los establezcas correctamente y contactes con tu proveedor de alojamiento para que revise si hay alguna actividad sospechosa en tu servicio o algún agujero de seguridad que pueda estar poniendo en peligro tu proyecto.
4. Acabas de actualizar un plugin o una plantilla, pero algo ha salido mal
Si estuviste realizando alguna actualización en un plugin o plantilla y ahora se muestra un error 500 en WordPress, creo que ya sabes cuál es el motivo, ¿verdad?
Si tienes claro de qué plugin se trata porque solamente actualizaste uno, entonces tienes que desinstalarlo para que tu web vuelva a funcionar con normalidad.
En cambio, si realizaste una actualización masiva o no sabes muy bien qué complemento está generando el error 500 en WordPress, lo mejor es que desactives todos y, posteriormente, actives uno a uno para averiguar cuál es el causante de que tu web actualmente no esté funcionando.
¿El error 500 no te deja acceder a WordPress? Si no puedes desinstalar el plugin desde el dashboard de tu aplicación, recuerda que también puedes hacerlo a través del administrador de archivos de cPanel o a través de FTP. Aquí te dejo una guía en la que te explico paso a paso cómo hacerlo: Cómo desinstalar un plugin de WordPress por completo.
5. Hay errores en la programación
Un error de escritura en PHP o la propia configuración de la aplicación puede estar generando errores 500 y aquí lo más complicado sería encontrar dónde está exactamente el problema.
Lo más fácil para localizar el error 500 es acceder al registro de errores a través del log de errores de PHP. Normalmente estos registros se guardan en la carpeta /public_html/error_log o, si error el 500 es en el administrador de WordPress, en la carpeta /public_html/wp-admin/error_log.
Cada vez que se produce un error 500 se genera un fichero error_log en el que podrás tener un poco más de información sobre el tipo de error y dónde se encuentra. Por tanto, cuando accedas a la carpeta, puedes ordenar el nombre de los archivos por «Última Modificación» o «Last Modified» para encontrarlo más fácilmente.
También puedes utilizar el buscador del administrador de archivos de cPanel para localizar los archivos error_log de tu cuenta.
6. Límite de memoria de PHP agotado
Otra posibilidad es que tu web esté mostrando un HTTP error 500 o Internal Server Error porque se haya agotado la memoria asignada a cada ejecución de PHP.
Para solucionarlo (ojo, solo temporalmente) puedes aumentar el límite de memoria de tu servidor. Tienes dos formas de hacerlo:
- Modificando el archivo php.ini y estableciendo memory_limit=1024MB.
- Añadiendo la siguiente línea de código al archivo .htaccess: php_value memory_limit 1024M
Aunque sea esta la causa del error, te recomiendo que te pongas en contacto con el proveedor en el que tienes alojada tu página web. Ellos analizarán esta repentina demanda de memoria y podrán dar con el origen del problema para evitar que se vuelva a repetir.
Conclusión
En este artículo acabamos de ver los principales motivos por los que una web puede generar un HTTP error 500 y cómo solucionarlo en cada uno de los casos.
Si sigues con problemas en tu web o no eres capaz de arreglarlo, te recomiendo que hables cuanto antes con tu proveedor de alojamiento web. Ten en cuenta un error 500 en WordPress (o en cualquier otra aplicación) puede perjudicar a la experiencia de usuario de tus visitas y ya sabes que esto a Google no le gusta nada de nada.

ShareX Un Programa INCREÍBLE y GRATUITO
También te puede interesar

Los mejores cursos online para aprender a invertir en Bitcoin y otras criptomonedas
febrero 12, 2022
Error 403 Forbidden: qué es y cómo solucionarlo
julio 26, 2021