
Authorizer – Plugin de Restricción de Acceso para WordPress
La mayoría de nosotros tenemos nuestro WordPress disponible para que lo pueda visitar todo el mundo en Internet. En ciertos casos, tiene sentido restringir el acceso a WordPress a ciertos usuarios. Authorizer es tan solo un plugin sencillo para desarrollar dicho trabajo, ya que permite dar acceso a nuestro sitio web solo a usuarios aprobados.
Authorizer
Authorizer restringe el acceso a WordPress a usuarios específicos, generalmente estudiantes inscritos en un curso universitario. Mantiene una lista de usuarios aprobados que se puede editar para determinar quién tiene acceso, pudiendo elegir qué páginas deben estar disponibles para todos (páginas públicas y privadas).
Authorizer también reemplaza el sistema predeterminado de inicio de sesión / autorización de WordPress por uno que admite la autenticación a través de cuentas de Google, CAS y LDAP.
Por último, Authorizer permite limitar los intentos de inicio de sesión no válidos para mantener alejados a los hackers y bots.
Authorizer requiere de lo siguiente:
- – CAS server (2.x, 3.x, 4.x, o 5.x) o LDAP server (el plugin necesita la URL)
- – PHP extensions: php-ldap, php-curl, php-dom
Authorizer proporciona las siguientes opciones
- Authentication: WordPress accounts; Google accounts; CAS accounts; LDAP account
- Login Access: Todos los usuarios autenticados (todos los locales y todos los externos pueden iniciar sesión); Solo usuarios específicos (todos los usuarios externos locales y aprobados pueden iniciar sesión)
- View Access: Todos (acceso abierto); Solo usuaris logeado
- Limit Login Attempts: Aumento progresivo de la cantidad de tiempo necesario entre los intentos de inicio de sesión no válidos.
-
A guardar, cada cosa en su lugar
Source: Blog de Telesecretarias Published on 2023-05-31
-
¿Qué es la dismorfia de productividad?
Source: Blog del Teletrabajador Published on 2023-05-31
-
Estas franquicias pueden instalarse en prácticamente cualquier lugar
Source: Distrito Emprendedores Published on 2023-05-31
-
Finanzas en una empresa: qué son, para qué sirven e importancia
Source: Emprendedores en Internet Published on 2023-05-31
-
Por qué olvidarte de los ‘seguidores’ y ‘fans’ y crear una comunidad
Source: Blog de Telesecretarias Published on 2023-05-30
-
Soy una nómada digital que ha visitado 59 países: la idea más equivocada que tiene la gente sobre mi vida es que no trabajo
Source: Blog del Teletrabajador Published on 2023-05-30
-
Por qué los CEO están cambiando de rumbo más rápido que nunca
Source: Emprendedores en Internet Published on 2023-05-30
-
Cuál es la mejor plataforma o CMS de ecommerce
Source: Teletrabajo y Negocios Published on 2023-05-30
-
31 negocios para montar ahora con poco dinero
Source: Distrito Emprendedores Published on 2023-05-30
-
Estar todo el día sentada te está matando: 4 sencillos hábitos para revertir el daño
Source: Blog de Telesecretarias Published on 2023-05-29
-
¿Por qué sólo quedarte en el DAFO?, pasa a la acción con el CAME
Source: Emprendedores en Internet Published on 2023-05-29
-
10 ideas de negocio innovadoras que triunfan por su sencillez en España
Source: Distrito Emprendedores Published on 2023-05-29
-
He probado durante 30 días los consejos de ‘influencers’ con millones de seguidores para mis redes sociales: 4 estrategias que funcionaron con resultados inmediatos
Source: Teletrabajo y Negocios Published on 2023-05-29
-
Los 9 canales de marketing más populares para 2023
Source: Distrito Emprendedores Published on 2023-05-28
-
Instagram tiene a punto de caramelo un clon de Twitter que echará a volar este verano
Source: Blog de Telesecretarias Published on 2023-05-28
Authorizer Instalación & Ajustes
Como es habitual, la instalación del plugin se puede hacer de forma muy sencilla, a través del propio panel de administración de WordPress (también conocido como Escritorito); para ello no tenemos más que buscar el plugin por su palabra clave “Authorizer” en la sección de plugins e instalarlo pulsando sobre su correspondiente botón “Instalar ahora”, y después en “Activar”.
Una vez instalado, en el menú principal de WordPres –a la izquierda- aparecerá una sección con la silueta de 3 muñequitos llamada como el propio plugin en si “Authorizer” sobre la que habrá que pulsar para ir a parar a la correspondiente página de ajustes del plugin, divida en varias pestañas: Access List, Login Access, Public Access, External Service, Advanced.
En el primer apartado, Access List, es realmente desde donde controlaremos los accesos, pudiendo elegir los usuarios aprobados, pero también podremos bloquear usuarios y ver los usuarios pendientes.
En el apartado de Login Access podremos definir si queremos que accedan todos los usuarios autentificados o solo los usuarios aprobados. Así como también tendremos un par de mensajes que podremos traducir y se enviaran a los usuarios que rechacemos su acceso.
En lo que responde al Public Access podremos gestionar todo lo relacionado con el acceso publico al sitio, impidiendo el acceso a todo el mundo o solo a usuarios registrados. También podremos definir que páginas son visibles y cuales no y que hacer con los usuarios sin privilegios.
En la pestaña de External Services se puede indicar el rol para los nuevos usuarios que provengan a través de cuentas de Google, CAS y LDAP.
Por último, queda la pestaña Advanced. Aquí, por ejemplo, podemos limitar los intentos de inicio de sesión no válidos para mantener alejados a los hackers y bots. Así como también ocultar la típica ruta de acceso al panel de administración de WordPress (wp-login.php), entre otras cosas.
También te puede interesar

7 cursos online gratis de redes sociales que puedes hacer ahora mismo
octubre 19, 2020
Posibilidades Prácticas de la Academia Virtual
abril 13, 2021